Son múltiples y variados los tipos de intersecciones que podemos encontrarnos mientras circulamos con nuestro vehículo, y no siempre queda claro quién tiene preferencia de paso sobre las mismas, por lo que nunca viene mal hacer un repaso sobre esta cuestión para intentar agilizar ese lapsus mental en el que nos asaltan dudas como: ¿Debo ceder yo el paso o tienen que dejarme pasar? Leer más
Categoría: Sin categoría

Reforma del Código Penal en materia de tráfico
En el BOE de fecha 2 de marzo de 2019, se publica la Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo, que modifica el Código Penal agravando las condenas por delitos imprudentes de tráfico, entrando en vigor al siguiente día de su publicación. Leer más

¿Sabes rellenar un parte de siniestro de automóvil?
El parte amistoso o DAA (Declaración Amistosa de Accidente) es un documento tipo utilizado para recoger de formar ordenada los hechos ocurridos tras un accidente de tráfico, nos permite explicar y determinar cómo se ha producido un siniestro y resolver la culpabilidad. Este documento es de vital importancia a la hora de que las aseguradoras puedan determinar la culpabilidad del siniestro. Pero… ¿tenemos claro cómo hacerlo?Normalmente nos solemos poner nerviosos en estas circunstancias y se nos olvida poner algunos datos importantes, por eso en este artíuculode blog queremos estableceros unas sencillas pautas para facilitar esta labor. Leer más

¿Qué ventajas tiene el compliance? Sé el primero en implantarlo.
Cada vez se oye hablar más en las empresas de Compliance, un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.
Pero, ¿qué ventajas tiene? Te lo explicamos a continuación: Leer más

Criterios judiciales en caso de indemnización por daños del coche
Cuando un vehículo tiene un accidente y sus daños son importantes es declarado “siniestro total” y es preciso determinar la cuantía de la indemnización a abonar al perjudicado, para lo cual ha de fijarse el valor venal (valor del coche antes de sufrir el accidente).
La Audiencia Provincial de Jaén, y otras muchas Audiencias Provinciales, fija unos requisitos que se detallan a continuación: Leer más

¿Sabes todo lo que cubre tu póliza de seguros de hogar y decesos?
¿Has leído alguna vez la póliza de tu seguro? Probablemente tu respuesta sea negativa y seguramente desconozcas al cien por cien qué situaciones o elementos están cubiertos por la aseguradora.
Dependiendo de la aseguradora y del tipo de seguro, las garantías de tus pólizas pueden variar, aunque en la mayoría de los casos, dada la competencia que existe en el mercado, todas las compañías de seguros tienden a universalizar las garantías. Es por eso que desde este blog queremos hablarte de todas aquellas partidas cubiertas en los seguros que normalmente se desconocen. Leer más

¿Cómo te afecta el nuevo reglamento de Protección de Datos?
Hoy os queremos hablar de los derechos de las personas físicas en lo que a la protección de datos personales se refiere, así como de la importancia del cumplimiento y el respeto de sus derechos, protegido constitucionalmente y que otorga el poder a las personas de controlar sus datos personalmente con motivo de las relaciones comerciales o profesionales que contraigan con profesionales y empresarios. Leer más

Cancelaciones y retrasos de vuelos. ¿Cuándo reclamar?
¿Has tenido un retraso o una cancelación de un vuelo y quieres reclamar una indemnización a la aerolínea correspondiente?
En muchas ocasiones, las compañías tratan de eludir su responsabilidad y, en caso de retraso o cancelación, te dicen que no te indemnizan porque no ha sido culpa suya. Ha sido un «fallo técnico» es lo que suelen alegar en la mayoría de los casos. No obstante, a raíz de una Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo esta excusa dejó de tener validez: “…incluso si el retraso o cancelación se debe a problemas técnicos imprevistos, las aerolíneas deben compensar a los pasajeros«. Por tanto, si una pieza falla no se considera un hecho extraordinario ajeno a la labor que desempeña la aerolínea, que es el único motivo que daría lugar a eludir la indemnización ya que el fallo de una pieza es una posibilidad adherida al desempeño de la actividad y vinculada con la misma, no algo ajeno a ella. Leer más

Intereses del Art. 20 de la Ley de Contrato de Seguro. ¿Cuándo queda liberada la aseguradora?
El art. 20 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS) es un precepto esgrimido, habitualmente, en las contiendas judiciales sobre reclamaciones dirigidas contra las compañías aseguradoras, que inundan, hoy día, los juzgados.

Abrimos una nueva ventana de comunicación con nuestros clientes
La historia de nuestro despacho de abogados es la de Romualdo de la Chica, que lo fundó en 1978 en Málaga y lo trasladó a principio de los años 80 a Jaén. En este tiempo ha ido siempre sumando y creciendo, con la incorporación de Fernando de la Chica y convirtiéndose en un despacho multidisciplinar con más de 40 años de experiencia.